TEMA 6: EL NOVECENTISMO O LA GENERACIÓN DEL 14
I. Introducción:
En la llamada “Generación de 1914”, dominan unas nuevas orientaciones ideológicas y estéticas que ya no son las del Modernismo o las del 98, pero que no son la ruptura de las Vanguardias, excepto Ramón Gómez de la Serna.
Eugenio D´Ors acuñó el término “Novecentismo” para englobar a ensayistas como Ortega y Gasset o novelistas con Gabriel Miró y Pérez de Ayala.
Es la época de superación del Modernismo y la aparición de la lírica “pura” con Juan Ramón Jiménez
II. UNA NUEVA ETAPA: principales acontecimientos históricos
• 1914: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
• CRISIS DE 1917 en España: conflictos sociales, fin de la alternancia política en el Gobierno, crecimiento de la pequeña burguesía reformista, importancia de los movimientos obreros.
• DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
• SEGUNDA REPÚBLICA (1931)
• GUERRA CIVIL (1936-1939)
En Literatura esta etapa significa el relevo de modernistas y noventayochistas, y la apertura de tres vías coincidentes en el tiempo: NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIÓN DEL 27.
III. GENERACIÓN DEL 14 Y NOVECENTISMO:
Tendencias que se despegaban de las formas artísticas o literarias heredadas del siglo XIX.
Se gestará en la primera década del siglo y alcanzó su madurez hacia 1914. Convivió con las Vanguardias.
IV. IDEOLOGÍA DEL NOVECENTISMO:
• Sus raíces están en un REFORMISMO BURGUÉS.
• Frente a la “bohemia modernista” se hará gala de la “pulcritud”; son intelectuales con amplia formación universitaria. Ofrecen un examen sereno y objetivo de la realidad.
• Reaccionaron contra las actitudes decimonónicas (antirromanticismo)
• Se definen por su EUROPEÍSMO( tendencia a lo universal)
• Tema de España menos negativo, más centralizado; el cambio desde el poder (enlaza con los “regeneracionistas”)
V. ESTÉTICA NOVECENTISTA:
• Punto de partida: antirromanticismo y rechazo del realismo.
• Huida del sentimientalismo
• Hablan de pulcritud, de equilibrio
• Literatura para minorías
• INTELECTUALISMO
• IDEAL DEL ARTE PURO
• PREOCUPACIÓN POR EL LENGUAJE.
VI. EL ENSAYO
Destacan:
• EUGENIO D´ORS: Tres horas en el Museo del Prado• GREGORIO MARAÑÓN (médico y humanista liberal)
• MANUEL AZAÑA: (Presidente de la República, tuvo que exiliarse)
VII. AUTORES Y OBRAS:
a) ORTEGA Y GASSET:
• Filósofo español más importante del siglo XX y fundador de la "Revista de Occidente" donde se recogieron las nuevas corrientes europeas y españolas
• Su estilo es claro y sencillo, elegante.
• Obras:
La rebelión de las masas
La deshumanización del arte: análisis del Vanguardismo por su carácter minoritario y antipopular, intelectual, carente de sentimiento.
La deshumanización del arte: análisis del Vanguardismo por su carácter minoritario y antipopular, intelectual, carente de sentimiento.
b) NOVELA:
En torno a 1914 surge una nueva concepción estética que se verá refrendada con la tesis de Ortega sobre la deshumanización del arte. Trasladaron a la novela la problemática española desde los planteamientos de los regeneracionistas y noventayochistas.
La novela novecentista se caracteriza por:
- Ser una novela deshumanizada. Es una reflexión del hombre por medio de la inteligencia, el humor o el ingenio.
- Estaba dirigida a una minoría sensible y preparada.
- No tiene estructura determinada.
- Los protagonistas no evolucionan
- Rechazan el Realismo por considerarlo superficial y rechazan también el sentimentalismo.
- Honda preocupación formal manifestada en el el lenguaje
• GABRIEL MIRÓ:
- Destaca por su capacidad de captar sensaciones y por su dominio del lenguaje.
- En sus novelas la acción deja de ser el elemento fundamental. Tienen carácter metafórico, de
ahí su complejidad.
- Las cerezas del cementerio (1910): trata sobre la lucha trágica entre el ser humano y la
realidad hostil que lo rodea. Recrea un amor apasionado en un sensual ambiente levantino.
- Nuestro Padre San Daniel (1921) y El obispo leproso(1926). Las dos abordan el
enfrentamiento entre las ansias vitales y la intolerancia religiosa. Forman una única novela
centrada en la imaginaria Oleza( símbolo de Orihuela) cuyo tema principal es el paso del tiempo.
enfrentamiento entre las ansias vitales y la intolerancia religiosa. Forman una única novela
centrada en la imaginaria Oleza( símbolo de Orihuela) cuyo tema principal es el paso del tiempo.
• RAMÓN PÉREZ DE AYALA:
- Como novelista evoluciona desde el noventayochismo a la novela intelectual.
Sus obras principales serán:
- A.M.D.G (Ad Maiorem Dei Gloriam): alegato contra la educación de los jesuitas.
- La pata de la raposa (1912): presenta un personaje abúlico, sin voluntad.
- Troteras y Danzaderas (1913): el personaje es un ser pasivo que contempla la vida negativa.
(El título procede de El libro de Buen Amor de Arciprestre de Hita)
(El título procede de El libro de Buen Amor de Arciprestre de Hita)
- Belarmino y Apolonio (1921) (su obra maestra: dos zapateros reflexionan sobre la vida,
simbolizan el problema del conocimiento)
simbolizan el problema del conocimiento)
c) POESÍA:
Tendencia hacia la POESÍA PURA, DESNUDA. Destacan: León Felipe, Mauricio Bacarisse…
Sin duda el poeta más importante es JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
LA OBRA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
DATOS BIOGRÁFICOS
Nace en Moguer (Huelva) en 1881. Llegó a abandonar sus estudios universitarios para dedicarse en exclusiva a su pasión literaria.
En 1900 se marchó a Madrid donde entró en contacto con los intelectuales de su tiempo. Conoce a Rubén Darío.
La muerte de su padre le sumió en una profunda crisis y fue internado en un sanatorio mental en Francia. Juan Ramón fue un gran obsesionado por la ENFERMEDAD Y LA MUERTE, esto le llevó a aislarse del mundo y buscar la soledad.
En 1916 se casó con Zenobia Camprubí . Al comenzar la Guerra Civil española se marchan de España y se instalan en Puerto Rico
En 1956 le conceden el Premio Nobel de Literatura. Pero esta noticia coincide trágicamente con la muerte de su esposa, lo que le hizo recaer en sus depresiones. Finalmente muere en 1958 en Puerto Rico.
SU CONCEPCIÓN DE LA POESÍA
Juan Ramón era un literato puro, al menos en su intención, no encontramos en sus poemas ninguna preocupación ideológica. Se dirigió hacia la búsqueda de la palabra que le permitiese dar expresión a lo absoluto, a la Belleza, al Conocimiento.
Vivía su mundo en soledad. Sin duda, es la figura que mejor representa al poeta aislado en su “Torre de marfil”, desde donde estaba entregado por completo a su Obra.
Su poesía, como él mismo decía, estaba dedicada “A la minoría, siempre”. Será, por tanto, una poesía minoritaria, exclusivista y cargada de dificultad debido a su, cada vez mayor, depuración lingüística y concentración conceptual.
Para Juan Ramón la poesía será sobre todo Belleza, Conocimiento y Eternidad: el goce de lo bello, el intento por captar la esencia de las cosas y ansía de Eternidad, preocupación por la fugacidad de las cosas, nada es eterno.
TRAYECTORIA POÉTICA
La continua búsqueda poética llevada a cabo por J.R nos dará la clave para el estudio de la evolución de su trayectoria.
Uno de los poemas del autor nos da la visión de su propio camino literario: “Vino, primero, pura...” (1918).
Vino, primero, pura,
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.
Llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin sentido!
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin sentido!
…Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.
Y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
En este poema podemos diferenciar varias etapas según la propia clasificación del autor:y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
1. Poesía sencilla, inocente (sus primeras obras)
2. Poesía vestida con “los ropajes” del Modernismo.
3. Etapa de depuración progresiva.
4. Etapa de la “poesía desnuda” despojada de todo ornato anterior.
Normalmente se han considerado tres etapas:
1. Etapa sensitiva: desde sus comienzos hasta 1915 aproximadamente.
2. Etapa Intelectual o desnuda: se inicia con la obra Diario de un poeta recién casado de 1916 y continúa hasta 1936
3. Etapa suficiente o verdadera: 1936-1958
1ª) ETAPA SENSITIVA:
Se pueden distinguir tres subetapas:
A) Recibe las influencias del Romanticismo de Bécquer y del Simbolismo francés:
Libros que la integran:
- Almas de Violeta (1900).
- Ninfeas (1900): escrito en tinta verde. Se recrea en el dolor, la
muerte y la enfermedad.
-Arias tristes (1903): poesía vestida de inocencia del principio. Contiene temas: la muerte, la soledad, la melancolía, el paso del tiempo, ...
B) Subetapa propiamente modernista:
Libros que la integran:
Elejías: escrito con j, ya que J.R no usaba la g cuando ésta sonaba como
una j.
Soledad sonora (1911)
Poemas májicos y dolientes (1911)
Los temas propios de esta etapa son la naturaleza, el amor con un tono
erótico y sensual. También recoge algunos de los temas anteriores.
Los rasgos más característicos serán los de la retórica propia del
Modernismo: la utilización del color y los elementos sensoriales, profusa
adjetivación e imágenes preciosistas.
C) Subetapa caracterizada por los influjos del Renacimiento italiano (Dante y
Petrarca) y por la lírica del Siglo de Oro español:
La temática central es el Amor.
Los libros que la integran son:
Sonetos espirituales (1914-1915)
Estío (1915); marca el primer paso hacia la sencillez poética. Se va
liberando del ornato modernista, búsqueda de la palabra original.
2ª) ETAPA INTELECTUAL O DESNUDA:
Es ahora cuando se produce la ruptura total con el Modernismo. El libro más importante de esta época es Diario de un poeta recién casado (1916) en el que desaparece el léxico modernista, la adjetivación sensorial y los ritmos sonoros de poemas anteriores. Se elimina lo anecdótico para pasar a la concentración de conceptos. Crea un nuevo modo de expresión poética que ya va camino de la poesía desnuda.
Los temas fundamentales son el Mar, el Amor, la amada....
Los verdaderos protagonistas del libro son: MAR, CIELO Y AMOR. El Mar como identificación con el “yo” poético.
Se observa una preferencia por el verso libre, que incluso le lleva a la creación de poemas en prosa.
Otros libros a destacar de esta etapa son:
Eternidades (1918)
Piedra y cielo (1919)
La estación total ( escrito entre 1923-1936 pero publicado en 1946)
En ellos continúa con el proceso de interiorización que había iniciado anteriormente. Logra la sencillez anhelada pero esa sencillez no significará facilidad, sino todo lo contrario; nos lleva a la complejidad manifiesta, tal y como pretendía en su deseo del “arte para minorías”. Se orienta hacia la búsqueda de una nueva inteligencia; tal y como dirá en el primer poema de Eternidades “¡Intelijencia, dame/ el nombre exacto de las cosas!”, este verso nos marca su verdadera pretensión poética. Pretende que la palabra sea un instrumento para penetrar en la realidad, en busca de esa “nueva inteligencia”; de ahí la denominación de época intelectual.
La estación total se caracteriza por el deseo de acabar con el tiempo y por el deseo de llegar a la posesión total de la Belleza, de la realidad y del propio ser. Supone un anhelo de Eternidad, tal y como podemos extraer del poema “Sólo en lo eterno podría/ yo realizar este ansia/ de la belleza completa.”
3ª) ETAPA VERDADERA O SUFICIENTE
Se corresponde con el exilio de J.R en América. Está el poeta cada vez más encerrado en sí mismo y centrado en su obra. El lenguaje es insuficiente para expresar lo absoluto de las cosas. Se da la necesidad de una depuración de la forma expresiva. Elimina ya lo retórico. Se produce la tendencia hacia el hermetismo.
Libros que integran esta época:
En el otro costado (1936-1942); de este libro destaca el poema “Espacio”, poema en prosa, en el que se encuentran plasmadas las vivencias y preocupaciones del poeta con un lenguaje hermético.
Dios deseante y deseado (1948-1949); se caracteriza fundamentalmente por su deseo de Eternidad. Ofrece la unión del hombre, la naturaleza y dios.
Destaca esta etapa por el dominio absoluto del verso libre y el lenguaje cerrado y oscuro. Logra despojarse de los ropajes modernistas y encuentra la esencia de la poesía, la desnudez hacia la que tendía en un principio y que en el final de su obra ya ha conseguido.
ALGUNOS RASGOS DE SU LENGUAJE
Cabe destacar figuras estilísticas como personificaciones, sinestesias, metáforas,, imágenes, etc. Todas ellas extraídas de la línea modernista junto con la adjetivación impresionista y colorista.
Son frecuentes los encabalgamientos abruptos que favorecen la sonoridad y la musicalidad de los versos.
Destacar el uso de las interrogantes que retardan los períodos sintácticos del verso y nos conduce hacia la indeterminación conceptual que se ve refrendado por el uso de los puntos suspensivos muy habituales en nuestro poeta.
En su búsqueda de la esencia de la palabra destaca el dominio del sustantivo; incluso la sustantivación de los infinitivos. Con el sustantivo nos remite al concepto, a la esencia sin adornos ni artificios.
CUESTIONES MÉTRICAS
En sus primeros libros adopta una métrica de tipo popular
En su evolución poética se observa también una evolución métrica; la tendencia va hacia el verso libre.
Su intención será llegar hasta el verso libre y la prosa-lírica dejando a tras la métrica tradicional y sobre todo la modernista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.