viernes, 26 de abril de 2013

TEMA 12: LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES Y AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVOS

TEMA 12: LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1936: tendencias, rasgos y autores y obras más destacadas.

1. MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL:

1.1. ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES:
    Al acabar la Guerra Civil, existía un partido único, bajo el mando del Ejército que obedecía al general Franco. La represión franquista abarcó ejecuciones, detenciones, trabajos forzados... Durante este periodo se produjo un retroceso económico y un aumento del coste de la vida.
    En los primeros años de posguerra imperaron el silencio y el terror a la delación; gran parte de la población sufrió la miseria, el hambre, el racionamiento de alimentos...
    Durante la década de los cincuenta se produjeron cambios importantes: restablecimiento de las relaciones con EEUU, el ingreso de España  en la ONU, etc. que conllevó una cierta recuperación económica, aunque se seguía sufriendo la miseria.
    En los años sesenta, hasta 1975,  continuaron las detenciones, torturas y ejecuciones. Con el desarrollismo se elevó el nivel de vida y se disparó el turismo.
   Al morir Franco, se inició la transición a la democracia: se legalizó el PCE, triunfó la UCD de Adolfo Suárez en las elecciones. En 1978 se aprobó la Constitución. En 1981, el Coronel Tejero, intentó un golpe de Estado fallido.  

1.2. ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y CULTURALES:
     La dictadura condicionó el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas. Las normas  y el control de la conducta de la población caracterizaron la vida cultural. La ideología imperante se basó en el pasado heroido de la nación y en la afirmación de la unidad y la fe católica, valores que se inculcaron desde la enseñanza secundaria y universitaria.
    El Estado imponía su ideología a través de la censura y la promoción de sus autores. Se estableció la censura previa y la manipulación de los medios de comunicación: el NO-DO servía de propaganda política y control informativo.
    En los años cincuenta surgió una minoría disidente y se desarrolló una ideología contraria que tuvo como centro la universidad. Ya en los sesenta aumentaron las protestas y las manifestaciones.
En los setenta, se produjo un cambio radical: regreso de los exiliados, libertad de expresión, será la época del desarrollo y consumismo, el cine ...

2. PRINCIPALES ORIENTACIONES POÉTICAS:

    En los años treinta se desarrolla una poesía centrada en la situación social del ser humano, las injusticias y el dolor. Destaca la figura de Miguel Hernández.
    Durante la Guerra Civil en ambos bandos se cultivó una poesía marcada por la exaltación ideológica y el combate.
    En las décadas de la posguerra el panorama lírico estuvo marcado por el exilio de intelectuales y artistas,  y la censura y el dirigismo político.
    En los años cuarenta dominan la creación, el neoclasicismo y el existencialismo. Los poetas garcilasistas cultivan una poesía evasiva, en la que prima la perfección formal. Por otro lado, se cultiva una lírica enlazada con la vanguardia: la del grupo Cántico, el postismo y el surrealismo.
    En la década de los cincuenta, predomina la poesía social, crítica, sencilla.
    En los sesenta, prosigue la estética del realismo social, surge la “generación de los 50” con una poesía más individual.
    En los setenta, triunfa la experimentación lingüística y la estética culturalista.
    Desde 1975 se dibuja un panorama heterogéneo y complejo.
3. MIGUEL HERNÁNDEZ:
    Su producción se vincula a la de la Generación del 27, dado que cultiva tendencias como el barroquismo gongorino, el surrealismo y el neopopularismo.
    En su evolución poética cabe señalar varias etapas:
·         Poesía inicial: destaca Perito en lunas (1933), poemario de inspiración gongorina y vanguardista caracterizado por la complejidad y el barroquismo. En 1936 aparece El rayo que no cesa, poemario que trata el tema del sufrimiento amoroso y que contiene la famosa “Elegía a Ramón Sijé”.
·         POESÍA COMPROMETIDA: con Vientos del pueblo (1937) y El hombre acecha, que incluyen textos de poesía social, combativa y política, junto con el dolor.
·         ETAPA DE LA CÁRCEL: Cancionero y romancero de ausencia, que recoge los poemas que escribió durante su estancia en la cárcel, en lo que aborda los temas de las heridas de la vida, el amor y la muerte, junto con el tema del hijo (“Nanas de la cebolla”).
   Los temas centrales de la obra de Miguel Hernández serán la pena, el sufrimiento existencial, el amor, la muerte, la ausencia.
   Sus versos están cargados de sencillez y símbolos, tales como el toro que simboliza el destino trágico, la virilidad, la búsqueda amorosa; los cuchillos los relaciona con la muerte…
    Destacan las metáforas, las imágenes, la mezcla de metros tradicionales y cultos, etc.

4. POESÍA EN EL EXILIO:
    La Guerra y la dictadura provocaron el exilio de los intelectuales y artistas, entre los que se encontraban los poetas vivos de la Generación del 27.
   Este grupo de poetas exiliados ( Alberti, Salinas, Cernuda, Guillén… ) siguieron caminos diferentes, pero tienen en común el tema de España cargado de angustia. Destacan Emilio Prados con Jardín cerrado, Manuel Altolaguirre con Fin de un amor o León Felipe con Español del éxodo y el llanto, en el que aborda la injusticia, la rebelión contra la historia…

5. LA POESÍA DE LOS CUARENTA:
    En estos años se registran varias tendencias: al inicio, una poesía neoclásica, una poesía heroica y otra política; después, nace una corriente existencialista y hacia 1945, nace una poesía vanguardista.

    5.1. POESÍA NEOCLÁSICA:
    En estos años tuvieron gran importancia en la difusión literaria  las revistas Escorial y Garcilaso.
    Luis Rosales con su temática religiosa, alcanzó su plenitud con La casa encendida
    Leopoldo Panero con su poesía intimista sobre la familia, Dios y el paso del tiempo.
    Luis Felipe Vivanco sigue con la  poesía religiosa en Continuación a la vida.
    José García Nieto, clasicista e intimista neorromántico.

    5. 2. POESÍA EXISTENCIALISTA:
    A principios de los cuarenta surgió un grupo de poetas que rechazaban la estética neoclásica. En Santander nace la revista Proel y en Valencia, Corcel. Estas dos revistas constituyeron el adelanto del espíritu existencialista. La revista Espadaña, fundada por Eugenio de Nora, entre otros, abordará la expresión existencialista de solidaridad humana.
    En 1944 se publica Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, que marcarán la línea de la poesía existencial: protesta, añoranza del paraíso perdido, el sufrimiento del ser humano, la búsqueda infructuosa de Dios o su silencio, la angustia por la muerte.

5.3. POESÍA VANGUARDISTA:
    En los años cuarenta surgieron planteamientos estéticos diferentes a la poesía neoclásica y existencialista, reivindicando la poesía vanguardista:
·         POSTISMO: abogan por una poesía imaginativa, que busca la sorpresa por media de la ruptura lógica. Destacan Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro, Gloria Fuertes…
·         EL GRUPO CÁNTICO: surge en Córdoba en torno a la revista Cántico y aunaron la imagen vanguardista del 27 y la poesía de la experiencia. Destacan Pablo García Baena, Ricardo Molina y Juan Bernier.
·         TENDENCIA SURREALISTA: influida por los poetas del 27, presente en obras como Pisando la dudosa luz del día de Camilo José Cela.

6. AÑOS CINCUENTA: POESÍA SOCIAL.
    Sobresale un grupo de poetas encabezados por Gabriel Celaya, Blas de Otero, Eugenio de Nora y José Hierro. Concibieron la poesía como comunicación, como medio de denuncia del dolor y las injusticias sociales, de lucha por el cambio social y político.
  
  6.1. GABRIEL CELAYA:
       Destaca en una primera etapa por su proximidad al surrealismo con La soledad cerrada. En una etapa segunda, por su poesía existencial con Las cosas como son, donde se acerca a la vida cotidiana.
    Su etapa de poesía social se corresponde con obras como Las cartas boca arriba, Cantos íberos, la más combativa, donde critica la situación política y social.
   En sus últimos escritos, busca la experimentación formal, con Los espejos transparentes.

   6.2. BLAS DE OTERO:
    Las constantes de su poesía serán la rebelión ante la injusticia y su ansia de paz.
   Su etapa relevante corresponde con Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951), que más tarde se agruparían bajo el título de Ancia. Destacan por el tono trágico, la actitud atormentada y angustiada ante la muerte, la desolación del mundo y el silencio de Dios.
   En Pido la paz y la palabra (1955)  o en  Que trata de España incorpora la poesía social; su mirada se centra en la colectividad (“A la inmensa mayoría”) y en los problemas del ser humano, la denuncia de las injusticias con el fin de superarlas eliminando el rencor.

6.3. JOSÉ HIERRO:
    Se distinguen varias etapas; una inicial, con Tierra sin nosotros o Con las piedras, con el viento, en la que está presente el tema del paraíso perdido, el dolor y la muerte.
Una segunda en la línea de la poesía social, con Quinta del 42 o Cuanto sé de mí .


7. PROMOCIÓN DE LOS SESENTA:
    El grupo de los 50 llegará a su plenitud en los años sesenta. Conciben la poesía como un proceso de conocimiento de la realidad, de sí mismos y del lector.
En este grupo influyen los poetas del 27, principalmente Cernuda y Guillén.
Destacan Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma o José Ángel Valente.
   Sus rasgos característicos son el análisis de la memoria personal y la experiencia individual e histórica; el paso del tiempo, el amor, ligado al erotismo, y la amistad; la reflexión sobre la poesía (metapoesía) y la presencia de lo religioso; el tono reflexivo y el lenguaje conversacional; el uso de la ironía y la intertextualidad.

7.2. JOSÉ ÁNGEL VALENTE:
    En su trayectoria se observa la indagación en el lenguaje, con la finalidad de llegar al conocimiento poético.
   Con A modo de esperanza y Poemas a Lázaro intenta hallar la verdad a partir de la experiencia ahondando en las preocupaciones metafísicas.
    La memoria y los signos, El inocente coinciden con una etapa destructiva del autor cargada de crítica despiadada.
 Con  Material de memoria, Mandorla abre un nuevo ciclo: el estado de espera y la palabra se torna esencial.

7.3. ÁNGEL GONZÁLEZ:
    Sus obras más destacadas son Áspero mundo, donde trata la decepción y el pesimismo existencial junto con la crítica del mundo que nos rodea; Breves canciones para una biografía, donde incorpora la ironía y el humor.

7.4. JAIME GIL DE BIEDMA:
    Toda su obra se recoge en Las personas del verbo.  El tema principal será el paso el tiempo, vinculado con el recuerdo y el análisis de experiencias personales,  y el amor.
Los libros recogidos en esta obra son: Compañeros de viaje (tema de la infancia y el dolor amoroso), Moralidades  y Poemas póstumos (se acrecienta su angustia por el paso del tiempo). Su estilo se caracteriza por el desdoblamiento del yo, la ironía, el tono conversacional y la intertextualidad.

8. LA PROMOCIÓN DE LOS SETENTA:
    A finales de los 60 aparece un grupo de poetas que renuevan el panorama poético. La antología de Castellet, Nueve novísimos poetas españoles (1970), les da a conocer y por ello se les denomina “promoción del 68” o “novísimos”.
     Se caracterizan por su alejamiento del realismo, ausencia de lo sentimental, referencias a elementos culturales del arte, la mitología (culturalismo); la presencia de los mitos populares del cine, el cómic…; tratamiento de la poesía como tema (metapoesía); tendencia a la experimentación lingüística y un neobarroquismo, las imágenes irracionales, la intertextualidad.
Autores más destacados: Manuel Vázquez Montalbán (Una educación sentimiental), Antonio Martínez Sarrión (Teatro de operaciones), Félix de Azúa,  Pere Gimferrer (Arde el mar), Guillermo Carnero, Leopoldo Mª Panero, Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena…
   Hacia mediados de los setenta se produce un cambio hacia el sentimentalismo.
  


domingo, 21 de abril de 2013

TEMA 13: LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE 1975: NARRATIVA, POESÍA Y TEATRO.

TEMA 13: LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE 1975: NARRATIVA, POESÍA Y TEATRO.

     Tras la muerte de Franco se inicia en nuestro país un momento de transición hacia la democracia que se consolida con la aprobación de la Constitución de 1978, con lo que se establece un estallido democrático con la monarquía parlamentaria de Juan Carlos I.
La literatura sufre un aumento en su producción debido a la eliminación de la censura. Se presenta un panorama cultural complejo. Serán muy variadas las orientaciones.
1.      NARRATIVA:
    1975 marca el inicio de una nueva etapa que se caracterizará por la ausencia de propuestas colectiva y la diversidad estética de las creaciones.A finales de los años setenta decae el experimentalismo.

1.1.TENDENCIAS PRINCIPALES:
A)    NOVELA EXPERIMENTALISTA Y DISCURSIVA:
Destaca Juan Benet con Saúl ante Samuel
B)    METANOVELA: sobre la creación literaria. Destacan Fragmentos de Apocalipsis de Torrente Ballester, La orilla oscura de José Mª Merino…
C)    NOVELA HISTÓRICA: Soldados de Salamina de Javier Cercas
D)    NOVELA ERÓTICA: Octubre, octubre de José Luis Sampedro.
E)     NOVELA DE ACCIÓN: La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.
F)     NOVELA CRÓNICA: relatos en forma de crónica del pasado. Destaca La noche que llegué al Café Gijón de Umbral.
G)    NOVELA REALISTA: se produce el resurgimiento del realismo aunque incorpora elementos  fantásticos, míticos…
El realismo se refleja en:
                    a)      NOVELA DEL REALISMO CRÍTICO Y SOCIAL:
                                     Conflicto entre los personajes y el mundo.
                    b)      NOVELA DE LA MEMORIA: subjetividad y autobiografía. El cuarto de atrás de       Carmen Martín Gaite, Mujeres de negro de Josefina Aldecoa.
                    c)      NOVELA PSICOLÓGICA: análisis interior de los personajes. El río de la luna de José Mª Guelbenzu.
                   d)     NOVELA ALEGÓRICA, MÍTICA Y FANTÁSTICA:
El oro de los sueños de José Mª Merino, Juegos de la edad tardía de Luis Landero y  La lluvia amarilla de Julio Llamazares.
                  e)      NOVELA EXPRESIONISTA: elementos deformadores y grotescos.


2.      POESÍA:
Encontramos un panorama bastante complejo, en el que conviven diversas corrientes.
2.1.DE LOS 80 A LOS 90:
    Desde 1975 hasta principios de la década de los 80 prevalece la estética de la promoción de los 70. Continúan  su labor los poetas de la promoción de los 60.
Se van desarrollando distintas tendencias, alejadas del culturalismo, entre las que destaca la poesía de carácter realista.
    En los años 80 se recupera la importancia del yo poético y del compromiso, aparece el humor, lo intrascendente de la vida…
Domina la corriente de la POESÍA DE LA EXPERIENCIA:
·         Carácter ficticio del poema. Insisten en las experiencias individuales.
·         Predomina el carácter narrativo del poema.
·         Preferencia por una representación literaria de la realidad más cercana e identificable (CIUDAD Y LO COTIDIANO)
·         ESTILO SENCILLO, ESTILO CONVERSACIONAL, LÉXICO DE LA CULTURA URBANA.
Destacan: Luis García Montero con Habitaciones separadas, Carlos Marzal con El último de la fiesta,  o Luis Alberto de Cuenca, Miguel d´Ors…
     Otras tendencias:
·         POESÍA DEL SILENCIA O CONCEPTUALISTA: enlaza con el simbolismo, la poesía pura y Jorge Guillén.
·         POESÍA NEOIMPRESIONISTA: destaca el tema del paso del tiempo. Autores más importantes: Andrés Trapiello (La vida fácil)
·         POESÍA ÉPICA: rescata la historia y los mitos. Destaca Julio Llamazares con La lentitud de los bueyes.
·         POESÍA NEOSURREALISTA: prima la oscuridad y el irracionalismo. Destaca Blanca Andreu

2.2.DESDE 1990 A LA ACTUALIDAD:
    Pluralidad de poéticas e intereses. Rasgos generales:
·         Diversidad de influencias literarias
·         Disminuye la presencia del yo poético
·         Búsqueda de trascendencia
·         Motivos de nuestro tiempo ( cine, publicidad…)
·         Renovación lingüística: tendencia a la condensación.
      Autores: Vicente Gallego, Luisa Castro, Benjamín Prado…


3.      TEATRO:
·         Se recuperan los dramaturgos más importantes del siglo XX: Valle y Lorca.
·         Continúan escribiendo realistas: Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Fernández Fernán Gómez…
·         Los vanguardistas: Francisco Nieva y Fernando Arrabal
·         Logran éxitos los grupos independientes como Els Joglars, Dagoll Dagom, Els Comediants…
·         Creación de un teatro neorrealista: Sanchis Sinesterra (  ¡Ay, Carmela), José Luis Alonso de Santos ( La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro, Yonquis y yankis…)
Caracterizados por una actitud realista, sus obras entroncan con la tradición teatral española, interés por personajes no integrados, fracasados o marginados. Es frecuente el humor, la ironía.

TEMA 11: EL TEATRO POSTERIOR A 1936. Tendencias rasgos principales, autores y obras más destacadas.

EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1936

1. PANORAMA GENERAL
      La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. A partir de 1939 el panorama quedó marcado por el exilio de autores como Max Aub, Alberti o Salinas, y por la desaparición de Lorca, Valle y Miguel Hernández.

2. ORIENTACIONES DRAMÁTICAS:
       En los años de posguerra, la escena española estuvo dominada por un teatro “nacional”, al servicio de la dictadura. Triunfaban en los escenarios la comedia burguesa y el teatro de humor, que se caracterizaban por la evasión de la realidad de la época. Mientras los dramaturgos exiliados continuaron su producción fuera de España.
      A finales de los años cuarenta irrumpió el teatro realista, de denuncia de la realidad. En 1949 se representó Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo y en 1952 se puso en escena Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre, ambas confirmaron esta tendencia realista.
En los años cincuenta, surge el teatro de vanguardia representado por Fernando Arrabal y Francisco Nieva.
Y en los años sesenta se desarrolla el teatro simbolista.
Estas orientaciones se ven influidas por el teatro europeo, sobre todo de Samuel Beckett con el teatro del absurdo
En los sesenta, triunfa el teatro evasivo, heredero de la comedia burguesa y a finales de esta década surgen los primeros grupos de teatro independiente.
Ya desde 1975 se inclinaron por un teatro de temas contemporáneo y desde la instauración de la democracia se recuperan en escena a los grandes dramaturgos anteriores como Valle o Lorca.
Este teatro contó con numerosos impedimentos como son los intereses de los empresarios teatrales, los gustos burgueses y la censura.

3. EL TEATRO DE POSGUERRA      La Guerra Civil supuso un profundo corte en la trayectoria teatral española; al terminar la contienda muchos dramaturgos han muerto (Valle, Lorca...) y otros están en el exilio (como Casona, Alberti...).
      Ante tal situación no es extraño que proliferen en nuestra cartelera comedias extranjeras, de calidad mediocre, son lo que pide un público burgués para olvidar sus problemas. Su finalidad será la de entretener y transmitir una orientación ideológica. Pero como instrumento de diversión el CINE lleva ventaja con respecto al teatro.
    El Estado y la Iglesia ejercieron una fuerte represión y los autores eran censurados o ejercían sobre sí mismos la autocensura.
     En la producción de los autores españoles de los años 40 y principios de los 50 cabe señalar:
- Un tipo de alta comedia o comedia burguesa en la línea del teatro de Benavente, sin mayores pretensiones que la de entretener. Es un teatro de la continuidad sin ruptura. Los temas más empleados serán el amor, la familia, el matrimonio… siempre con fin moralizador.
Destacan los nombres de Pemán , Luca de Tena (¿Dónde vas, Alfonso XII?), Edgar Neville,... Se trata de un teatro caracterizado por el predominio de las comedias de salón o de los dramas de tesis, a veces con una amable crítica de costumbres unida a una defensa de los valores tradicionales.
- En el teatro cómico encontramos unas de las facetas más interesantes: la línea que va de Jardiel Poncela a Mihura. Jardiel Poncela se había propuesto renovar la risa introduciendo lo inverosímil; pero se encontró de frente con la oposición del público, con lo que su ingenio y audacia se vieron mermados. Destacan Eloísa está debajo de un almendro, Dos corazones con freno y marcha atrás, Los ladrones somos gente honrada.
Paralelamente encontramos a Miguel Mihura, en cuyas obras triunfa la bondad y la ternura, como en Tres sombreros de copa, Maribel y la extraña familia o Ninette y un señor de Murcia.
Algunos les han considerado los precedentes del teatro del absurdo.
- Teatro en el exilio presenta varias estéticas. En el destaca Alberti con su teatro político con obras como Noche de guerra en el Museo; también creó obras en el terreno del teatro poético como El adefesio.
Junto a él, encontramos a Max Aub con su drama San Juan que plantea las vicisitudes de unos judíos que huyen de los nazis en un barco y no pueden atracar en ningún puerto porque nadie les acepta.
- Nacimiento de un teatro grave, preocupado, inconformista, que se inserta en una corriente existencial. Dos fechas claves: 1949 con estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, y 1953 cuando en un teatro universitario presenta Alfonso Sastre Escuadra hacia la muerte.

4. EL TEATRO REALISTA DE PROTESTA Y DENUNCIA:La citada fecha de 1955 vuelve a ser un hito. Nos encontramos ahora en una nueva etapa orientada hacia el teatro social.
Ha aparecido un nuevo público, juvenil y universitario, sobre todo, que pide otro teatro. Además, la censura se relaja levemente y tolera algunos enfoques críticos. Todo esto ocurre cuando en el conjunto de la creación literaria fragua la concepción del realismo social.
El teatro de testimonio social tiene como pioneros a Buero y Sastre. Aunque entre ellos se aprecian claras diferencias.
La temática del teatro social será:
- burocracia deshumanizada y la esclavitud del trabajador: El tintero de Carlos Muñiz
- las angustias de unos jóvenes opositores: Los inocentes de la Moncloa de Rodríguez Méndez
- la situación de los obreros que se ven obligados a emigrar: La camisa de Lauro Olmo
- la brutalidad de unos aldeanos instigados por las fuerzas retrógradas: Los salvajes del puente de San Gil de Martín Recuerda.
Lo común será el tema de la injusticia social y de la alienación. Y ante ello la actitud del autor será de testimonio o de protesta. Teatro comprometido.

     Buero Vallejo buscó la moderna tragedia española, sus personajes despiertan compasión frente a la admiración que producían en las tragedias griegas; sus obras son síntesis de realismo y simbolismo; en ellas emplea el fenómeno de la inmersión que consiste en incorporar al espectador introduciéndolo en el mundo interno del protagonista. (Historia de una escalera, En la ardiente oscuridad, El sueño de la razón. La Fundación…)

     De Alfonso Sastre destacaremos que participó en el teatro universitario y sus grandes intentos por renovar el teatro con obras en un solo acto, con saltos temporales donde crea un mundo onírico; Escuadra hacia la muerte cuenta la historia de unos soldados en la tercera Guerra Mundial que se rebelan contra la autoridad por no entender los motivos que llevan a esta guerra.

5. LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMASHacia 1970 otros dramaturgos se han lanzado a una renovación de la expresión dramática. Se supera el realismo y se asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero. Surge así una nueva vanguardia teatral.Destacan autores como José María Bellido, Francisco Nieva....
Su camino fue muy difícil; se encontraron con la censura, la oposición del público, sus novedades les alejaron del teatro convencional, del público mayoritario.
Fernando Arrabal, heredero del teatro del absurdo y teatro de la crueldad destaca con obras como Pic-nic, El cementerio de automóviles.
Otros como el manchego Francisco Nieva han ido adquiriendo un mayor reconocimiento con los años (Nombrado académico en 1986). Sus temas más comunes son la represión de la sociedad, el erotismo, la religión… dentro de la estética del teatro del absurdo. Crea sus obras con una técnica casi cinematográfica y destaca Pelo de tormenta.
Sus rasgos más comunes son que siguen siendo un teatro de protesta y denuncia. Su temática gira en torno a la dictadura, la falta de libertad, la injusticia, la alienación... Pero lo nuevo es el tratamiento dramático: se desecha el enfoque realista para sustituirlo por enfoques simbólicos o alegóricos: aparecen personajes como símbolos crueles(el dictador, el explotador...) Se recurre a la farsa, a lo grotesco, a lo esperpéntico; entra en juego el mundo de los sueños, lo alucinante... Grandes efectos escenográficos.
Hay que destacar el papel de los grupos de teatro independiente que actúan al margen de las cadenas comerciales: Los Goliardos o Tábano, Quart 23, Akelarre, TEU de Murcia, Els Joglars, Els Comediants...
Los herederos de comedia burguesa en los años sesenta están representados por Alfonso Paso ( Las que tienen que servir) y Juan José Alonso Millán ( El cinanuro… ¿solo o con leche?, Golfos de cinco estrellas…)

6. EL TEATRO DE 1975 A NUESTROS DÍAS:La llegada de la democracia hizo concebir esperanzas para el resurgir teatral en España. Con el final de la censura se recobra toda la libertad. Se fundan nuevos teatros como el Centro Dramático Nacional, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas...
Sin embargo, las esperanzas no han sido las deseadas, no han abundado los nuevos autores con obras de valía. Se ha ido produciendo una paulatina desaparición del autor como figura principal del la producción teatral. Hay escasez de autores nuevos y obras de interés limitado. Todo ello frente a la competencia del cine, la televisión...
Destacan autores como Sanchis Sinistierra con ¡Ay, Carmela!; José Luis Alonso de Santos con Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas, Yonkis y yankis
En los últimos años perduran algunos experimentos vanguardistas. El caso más significativo es el de Francisco Nieva con obras como La señora tártara, El baile de los ardientes...
También Fernando Arrabal con la representación de El arquitecto y el emperador de Asiria y El rey de SodomaDentro de la experimentación vanguardista se inscribe asimismo la labor teatral de ciertos grupos de teatro independiente o teatro de calle como Els Comediants, La Cubana o La Fura dels Baus.

lunes, 8 de abril de 2013

TEMA 10 (LITERATURA): LA NARRATIVA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936

TEMA 10: LA NARRATIVA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas


1. PANORAMA GENERAL:
La novela española de posguerra arranca con la pérdida de numerosas referencias literarias debidas a la muerte de Unamuno o Valle, y el exilio de otros como Ayala, Aub, además de la censura y la imposibilidad de importar libros extranjeros simpatizantes de la República ( Malraux, Heminway, …)



1.1. ORIENTACIONES NARRATIVAS:
    Los narradores crearon una nueva tradición novelística que retomó los modelos de la narrativa realista de autores como Galdós o Baroja. Se rompió la continuidad con la línea de vanguardismo y experimentación iniciada en las décadas de preguerra.
En la novela de posguerra apareció la actitud de compromiso con la realidad. También en otras obras no manifestaban un compromiso ideológico, pero las historias narradas estaban cargadas de un clima de opresión individual.
Hacia los años sesenta, los autores empezaron a preocuparse por la forma de narrar, más que por el contenido. La INNOVACIÓN TÉCNICA llevada al EXPERIMENTALISMO, caracterizó la novela de los sesenta y los inicios de los setenta.
• Años cuarenta: conviven la novela nacionalista, el realismo tradicional y el tremendismo
• Años cincuenta: se incorpora la técnica del objetivismo y predomina la novela de compromiso social.
• Años sesenta: las innovaciones narrativas y la influencia hispanoamericana se notan en la novela experimental.
• De los setenta en adelante: variedad de modelos y multiplicidad de temas



2. NOVELA EN LOS AÑOS CUARENTA:
    Esta novela se caracteriza por la presencia de la realidad como tema literario. Junto a Cela y La familia de Pascual Duarte, cabe señalar la presencia de Carmen Laforet con Nada (1944), que se trata de una novela de aprendizaje, que narra la vida de Andrea con sus familiares en Barcelona, donde estudia en la Universidad, en un ambiente opresivo, presenta una visión pesimista de la realidad.
Conviven varias orientaciones:


2. 1. NOVELA NACIONALISTA:
La novela de los vencedores de la Guerra Civil plasmó la visión ideológica de los falangistas y la reivindicación de sus valores tradicionales: la familia y la religión.
Destacan Camisa azul de Ximénez Sandoval, Javier Mariño de Torrente Ballester.



2.2. NOVELA FANTÁSTICA Y HUMORÍSTICA:
El humor y la creación de mundos imaginarios constituyeron buenos recursos para rechazar una realidad. Intentaron una superación del Realismo tradicional con una visión desencantada y escéptica. Destaca Wenceslao Fernández Flórez con su obra El bosque animado.



2.3. REALISMO TRADICIONAL:
La burguesía, sus valores y comportamientos constituyen el tema fundamental. Sus argumentos eran muy extensos. Sigue las técnicas de la novela tradicional y los personajes adquieren consistencia psicológica.
Destacan los nombres de Ignacio Agustí con Mariona Rebull o El viudo Rius; también José María Gironella con Los cipreses creen en Dios, que pretende ser un documento histórico sobre la Guerra Civil.



2.4. CAMILO JOSÉ CELA:
    Con La familia de Pascual Duarte (1942) Cela inició otra manera de incorporar la realidad como tema literario, consistente en mostrar lo que en ella hay de sórdido y terrible, reflejando la crudeza, la violencia y lo más repulsivo de la España de aquella época. De tal modo que se puede decir que inaugura la nueva corriente del TREMENDISMO.
Esta obra supuso un revulsivo literario en un ambiente en el que dominaba la narrativa triunfalista. Su protagonista es un condenado a muerte que relata su vida llena de episodios terribles, como el asesinato de su propia madre.
Retoma la tradición del realismo decimonónico y de la picaresca, de la que retoma el modelo de la carta que explica una autobiografía y un narrador en primera persona y un transcriptor que dice haber encontrado los manuscritos en una farmacia de Almendralejo. El narrador escoge los episodios que más le han marcado, ya que su objetivo es demostrar que él no es malo, sino que la vida lo ha llevado a cometer actos terribles.
Otra de sus novelas fundamentales es La colmena (1951) con la que marcó el camino por el que discurriría la novela de los cincuenta. Es una obra producto de la observación de la sociedad madrileña, presenta al hombre corriente en su ambiente más cotidiano. Está cargada de pesimismo y refleja el Madrid de 1942, y los personajes se mueven por el sexo y el hambre. Aparecen otros temas como la humillación, la pobreza, el aburrimiento o la hipocresía. El protagonista es colectivo, el tiempo se reduce a tres días. Destaca por la técnica del diálogo, que hace avanzar al relato y muestra las características de los personajes. Podemos hablar de que el narrador interviene desde el punto de vista de la cámara cinematográfica, que va relatando sólo que enfoca.
Otras obras de Cela:
Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes
• Mazurca para dos muertos
• Viaje a la Alcarria


2.5. NOVELA EN EL EXILIO:
     Los narradores exiliados desarrollaron su obra de diversas maneras: desde el realismo tradicional hasta el vanguardismo.
Abordaron principalmente temas de contenido social y de recuperación de la realidad española.
Destaca en este momento Ramón J. Sender, en cuya obra es recurrente la indagación en los más diversos aspectos de la naturaleza humana: El rey y la reina, ambientada en la Guerra Civil. Pero la más importante es Réquiem por un campesino español (1953), que narra la historia de Paco, un campesino que es fusilado por un grupo de nacionales durante la Guerra. El relato lo constituyen los recuerdos del sacerdote Mosén Millán, que lo educó.
Por otro lado, mencionaremos a Max Aub, cuya narrativa oscila entre el realismo tradicional de Las buenas intenciones y el vanguardismo de Juego de cartas ( obra escrita a modo de naipes que como en una baraja el lector puede mezclar como guste. Pero, su serie más importante es Campos, donde relata acontecimientos autobiográficos durante la Guerra y en el exilio en los campos de concentración de Francia.
Rosa Chacel muestra una clara influencia de Ortega y Gasset en sus novelas filosóficas. Su obra se desarrolla en exilio y destaca La sinrazón, Barrio de Maravillas de 1976.
Otros autores en el exilio: Francisco Ayala, María Teresa León, Ernestina de Champourcin.

3. NOVELA EN LOS AÑOS CINCUENTA:
     Continuó la tradición del realismo de los cuarenta. Esta narrativa nació bajo la influencia de La colmena y de los autores norteamericanos y franceses.
Intentaron reflejar la situación que vivían los españoles de la época: la pobreza, la emigración del campo a la ciudad, el chabolismo, la alienación de los trabajadores sin tiempo de ocio, la frivolidad de las clases altas.
Se tiende al protagonismo colectivo, se reduce el argumento, los personajes conversan imitando la forma de hablar de cada clase social.
Se incorporaron técnicas de la narrativa extranjera como el conductismo o behaviorismo norteamericano, que imitó la interiorización en los personajes, para centrarse en lo que podía ser demostrado por la conducta humana. Así, como el objetivismo francés que influyó en la presencia de un narrador objetivo que no interviene en la narración y que sólo muestra los hechos.

3.1. TENDENCIAS DE LOS CINCUENTA:
A) TENDENCIA SOCIAL:

     Los narradores sociales entendieron la literatura como una forma de concienciar al público y de influir en su postura ideológica.
Tratan temas como la emigración a la ciudad, el trabajo y las injusticias…

B) TENDENCIA NEORREALISTA:
     Consideraban que la realidad implicaba las vivencias personales del individuo, lo que permite observar temas como la soledad, la frustración o la decepción.
Aquí destacan Ignacio Aldecoa con sus novelas Con el viento solano (1956), El fulgor y la sangre, con las que realiza una pintura de los distintos sectores de la sociedad de posguerra. También, Sánchez Ferlosio con su obra El Jarama, ejemplo de la técnica conductista, el relato ofrece una visión fatalista de la vida, los personajes no se revelan, tiene un protagonista colectivo: un grupo de adultos en una taberna y una pandilla de jóvenes que van a pasar un día de baño al río Jarama, sigue la técnica del punto de vista de la cámara cinematográfica.
Junto a ellos señalaremos a Ana María Matute y Carmen Martín Gaite con Entre visillos.

4. NOVELA DE LOS SESENTA:
En la década de los sesenta tres obras muestran con claridad los nuevos rumbos de la narrativa española:
Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos
Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo
Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes.
Los autores de estos años introdujeron novedades en el discurso narrativo retomando los hallazgos de la novela europea y americana de principios de siglo.
Se caracteriza por:
• Intervención y denuncia del narrador a través de la sátira y la parodia.
• Ruptura de la linealidad temporal: mezcla de tiempos, alternancia de historias…
• Monólogo interior directo o fluir de conciencia, desestructuración de la sintaxis.
Destacan en esta nueva narrativa de renovación autores como Miguel Delibes o Gonzalo Torrente Ballester con La saga/fuga de J.B.; Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé; Ágata ojo de gato de Caballero Bonald…

4.1. TIEMPO DE SILENCIO DE LUIS MARTÍN SANTOS:La publicación en 1962 de Tiempo de silencio marcó un hito en la novela española por la búsqueda de nuevas formas que oponer al estilo de la narrativa social.
Esta obra posee influencias de Kafka, Joyce, e incluso en propio Baroja.
Realiza una radiografía de los diferentes grupos sociales del Madrid de los años cuarenta.
Abandona la técnica objetivista para utilizar el monólogo interior directo y la segunda persona, en un desdoblamiento del narrador, que se convierte en su propio receptor.



4.2. JUAN GOYTISOLO:Con Señas de identidad (1966) introduce cambios fundamentales: la realidad se aborda desde distintos puntos de vista, su tema fundamental es el rechazo de una interpretación parcial de la historia y la cultura española, deja de lado el objetivismo, usa la segunda persona que coexiste con la tercera



4.3. GONZALO TORRENTE BALLESTER:
Con La saga/fuga de J.B. (1972), crea una novela de carácter intelectual basada en el monologo interior, en la que se mezclan pasado, presente y futuro. La historia española se ve sometida a una revisión paródica.


4.4. MIGUEL DELIBES:
La trayectoria de Miguel Delibes constituye una síntesis de las tendencias de la narrativa española desde la posguerra hasta la actualidad. Su obra se inicia con La sombra del ciprés es alargada (1948), novela existencialista, y continúa con el objetivismo de La hoja roja y con la introducción de las innovaciones narrativas de Parábola de un naúfrago.
Cinco horas con Mario constituye uno de los mayores logros novelísticos del autor: Carmen recuersa su vida anterior en un diálogo/monólogo con su marido, que acaba de morir y al que está velando.
Otras obras: Los santos inocentes (1981) se desarrolla en un cortijo y muestra la oposición entre la vida del señorito y la de los servidores, destaca el personaje disminuido psíquico de Azarías que mata al patrón después de que éste matase antes a una milana adiestrada que usaba en la caza; está construido sin respetar signos de puntuación. Otras obras destacadas son El camino (1950) y Las ratas (1962).

TEMA 9 (LITERATURA): EL TEATRO ANTERIOR A 1936.

http://es.scribd.com/doc/134626400/Teatro-Anterior-1936