domingo, 23 de septiembre de 2012

TEMA 2 PAEG: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. EL BILINGÜÍSMO

TEMA 2 ( LENGUA): LAS LENGUAS DE ESPAÑA. EL BILINGÜISMO.
      España es un un país plurilingüe en el que conviven varias lenguas. El castellano se habla en todo el territorio, y en determinadas comunidades autónomas convive con lenguas como el catalán, el gallego y el vasco.   En los territorios donde hay dos lenguas la población es bilingüe, es decir, domina los dos códigos.
Catalán, gallego y castellano son de origen romance, proceden del latín. Tras la romanización y la invasión de los árabes se formaron reinos independientes con lenguas distintas: gallego-portugués, astur-leonés, castellano, vasco, navarro-aragonés y catalán.


1. LOS DIALECTOS HISTÓRICOS DEL CASTELLANO:
LOS DIALECTOS HISTÓRICOS
Por razones sociohistóricas, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del leonés y el aragonés, dos dialectos derivados del latín vulgar.
Actualmente, los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua general es el castellano. Las fronteras, imprecisas en algunas zonas, del leonés con el gallego y del aragonés con el catalán determinan una gran influencia de estas lenguas en todos los niveles lingüísticos.

El leonés
El leonés, formado por un conjunto de variedades románicas, se extiende por Asturias, centro y oeste de Santander, norte y oeste de León, oeste de Zamora y Salamanca y norte de Cáceres. Se considera que las hablas del dialecto asturiano, llamado bable, son las de mayor coherencia y vitalidad.
Características del leonés
• Conservación de la f- inicial latina o aspiración de este sonido, que puede pronunciarse como /x/: fema,jembra (< femina), fariña yjanna (< farina).
• Cierre de las vocales -e, -o en posición final de palabra: /e/ > /i/: estí; /o/ > /u/:cuerpu.
• La evolución de la /l/ latina sola o agrupada con otros sonidos ha tenido resultados diversos: luna > lluna, chuna; mullere > muyer; flamma > chama.

El aragonés
El aragonés se halla constituido por un conjunto de hablas que carecen de unidad y cuya extensión se reduce a los valles pirenaicos.
Características del aragonés
• Mantenimiento de la f- inicial latina en algunas zonas: fariña.
• Evolución del grupo /kt/ > /it/, /t/:_(feito, feto)
• Conservación de los grupos iniciales /pl-/, /kl-/ y /fl-/: clama (llamar), plan (llano),flama (llama).

El gallego
Esta lengua románica se extiende por Galicia y penetra en Asturias hasta el río Navia, en León hasta el Sil, y en Zamora.
El gallego surgió en el noroeste de la península y se propagó, durante el largo proceso de la Reconquista, por el norte de Portugal. Ya en el siglo XI fue la lengua de la espléndida lírica trovadoresca de los Cancioneros.
En el siglo XV, el castellano se introdujo en la zona de influencia del gallego de la mano de nobles, funcionarios y clérigos que sustituyeron a la nobleza gallega. El castellano se convirtió así en la lengua de la Administración, de la Iglesia y de la vida académica, mientras que el gallego permanecía confinado en las áreas rurales, relegado al uso oral y familiar en una situación diglósica.
El Rexurdimento del siglo XIX supuso una recuperación de la lengua para el uso culto y literario; la poesía de Rosalía de  Castro. En 1905 se creó la Real Academia Galega.
Durante la II República, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Galicia, pero el inicio de la Guerra Civil frustró la recuperación de esta lengua. Finalmente,  el gallego adquirió carácter oficial en Galicia.
La enseñanza del gallego y su uso en los medios de comunicación han extendido su conocimiento a la mayor parte de la población.
Características del gallego
• Conservación de las vocales tónicas latinas /e/ y /o/: septem > sete (siete); portam > porta (puerta).
• Conservación de la f- inicial latina: facere > facer (hacer).
• Evolución de los grupos iniciales /pl-/, /kl-/ y /fl-/ > /ch/: plorare > chorar (llorar); clamare > chamar (llamar).
• Evolución de /kt/ a /it/: lactem > laite (leche).

1.4. El catalán

El catalán es una lengua románica que se habla en Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana, comarcas fronterizas de Aragón, Alguer (Cerdeña), el Rosellón (sur de Francia) y Andorra, donde es lengua oficial.
A finales del siglo XIII, el catalán se había expandido por el reino de Valencia y las islas Baleares. Su prestigio medieval, avalado por una rica tradición literaria, tuvo su punto culminante en la obra de Ramón Llull. Así mismo, en Valencia, la figura insigne del poeta Ausias March y la famosa narración caballeresca Tírant lo Blanch,
En el siglo XIX, con el Romanticismo y la Renaixença, se produjo un movimiento de recuperación de la lengua y un resurgimiento literario; no solo se publicaron obras literarias, sino que aparecieron los primeros periódicos en catalán. También se llevó a cabo una revisión de la lengua, proceso que culminó con la creación del Institut d´Estudis Catalans, que en 1912 publicó la Gramática de la llengua catalana, obra de Pompeu Fabra.
Con la II República y la aprobación del Estatuto de Autonomía, el catalán fue lengua oficial, pero la Guerra Civil interrumpió su aplicación. A partir de la década de los cincuenta comenzó la recuperación cultural. Con la Constitución, el catalán volvió a ser oficial junto con el castellano, y las leyes de normalización lingüística promovieron y apoyaron su uso en la enseñanza, la Administración y los medios de comunicación.

Características del catalán
• Conservación de las vocales tónicas latinas /e/ y /o/: terram > terra (tierra); mortem > mort (muerte).
• Conservación de la f- inicial latina: furnum > forn (horno).
• Conservación de los grupos iniciales /pl-/, /kl-/ y /fl-/:  clamare > clamar (llamar); planum > plá (llano).
• Surgimiento de la /l/ por evolución de la /L- /inicial o de otros grupos latinos: ..lunam > lluna (luna); mulierem > muller (mujer); speculum > espill (espejo).

1.5. El euskera o vasco
El euskera o vasco es la única lengua prerromana conservada en la península. Se habla en el País Vasco y en el norte de la Comunidad Foral de Navarra.
El vasco no proviene del  tronco indoeuropeo común a las otras lenguas peninsulares ni existe certeza acerca de su origen: se relaciona con lenguas caucásicas o bereberes del norte de África.
Cuenta con tradición oral de los bertsolaris (poetas populares), pero con escasa tradición escrita: las primeras producciones escritas datan del siglo XVI. Fueron los clérigos principalmente quienes impulsaron el uso escrito de la lengua y desempeñaron un papel fundamental en su conservación. A fines del siglo XIX, con el surgimiento del nacionalismo vasco, se observan esfuerzos por recuperar y defender la lengua.
Durante la II República, el Estatuto de Autonomía oficializó el euskera, pero la Guerra Civil interrumpió su aplicación. En su recuperación posterior, más lenta que la del gallego y el catalán, destacan, sobre todo, las publicaciones de la década de los sesenta. A partir de la Constitución de 1978 se incorporó la lengua vasca en los ámbitos de la Administración, los medios de comunicación y enseñanza,
Sin embargo, la escasa tradición escrita y un uso restringido a ámbitos rurales, unido al aislamiento debido a la peculiar orografía de los valles vascos, han determinado que la lengua presente una gran diferenciación dialectal.
La Euskaltzaindia o Academia de la Lengua Vasca apoyó la normalización de la lengua a través de la creación de un código común, el euskara batua.
Características del euskera
• Posee cinco vocales, como el castellano.
• Existe una gran complejidad en la conjugación verbal, en la que destacan las formas construidas por medio de la adición de pronombres al verbo: dakarkizut (yo te lo traigo), dakarzkizut (yo te los traigo).                                                                                                         
• En el léxico destacan los préstamos de origen latino o                                                                 En románico, sobre todo en los sustantivos abstractos.                                                                              

VARIACIÓN INTERLINGÜÍSTICA. LENGUAS EN CONTACTO
Dentro de una misma comunidad social, junto a hablantes monolingües pueden convivir otros bilingües como es el caso de algunas zonas de España, ya que el castellano es lengua cooficial con el catalán, vasco o gallego según territorios. El hecho de que haya dos o más sistemas lingüísticos en presencia produce interferencias causadas por el contacto de lenguas, producida por conquistas, colonizaciones, procesos históricos de constitución de naciones y a la emigración.

BILINGÜISMO
Se refiere al hecho de que un individuo utilice alternativamente dos lenguas; a estos individuos se les denomina bilingüe. Cuando nos referimos a sociedades o comunidades bilingües se debe hablar de bilingüismo social. Por lo tanto también podemos distinguir entre bilingüismo individual y social.
El bilingüismo natural caracteriza a los hijos de padre y madre de lenguas diferentes o a quienes, por alguna razón, se encuentran en contacto con dos lenguas desde los primeros momentos de su vida.
El bilingüismo ambiental que es el que ofrecen en general las lenguas menos favorecidas o lenguas minoritarias en su convivencia con la lengua que tiene más potencia y vitalidad dentro del Estado español, (cooficialidad del catalán, gallego y vasco)
Los bilingües activos son aquellos hablantes capaces de usar y emplear alternativamente ambas lenguas.
Los bilingües pasivos son aquellos capaces de entender otra lengua pero no son capaces de hablarla.
DIGLOSIA:
En una comunidad donde existen dos lenguas puede hablarse de diglosia cuando la distribución de usos lingüísticos de una u otra, según ámbitos o situaciones sociales concretas, es desigual o desequilibrada; es decir, existe una lengua A, dominante, que tiene mayor prestigio, es la de uso público, formal, escrito; y otra, denominada lengua B, con menos prestigio, de segundo orden y con uso especiales más restringidos a determinados ámbitos (familia, amistades, etc.)

Pero también puede hablarse de diglosia referida a una sola lengua. En esta situación lingüística puede producirse una diversificación funcional diferenciada en el uso de una variedad estándar o en el empleo de las diversas variedades regionales, porque en determinadas actividades públicas se usan una y en otros ámbitos se usan otras.
Por razones sociohistóricas, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del leonés y el aragonés, dos dialectos derivados del latín vulgar.
Actualmente, los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua general es el castellano. Las fronteras, imprecisas en algunas zonas, del leonés con el gallego y del aragonés con el catalán determinan una gran influencia de estas lenguas en todos los niveles lingüísticos.


LENGUAS EN CONTACTO
            En situaciones de contacto entre lenguas en comunidades bilingües se producen fenómenos como la alternancia de códigos, las interferencias y hasta el surgimiento de nuevas lenguas (SPANGLISH).
            La alternancia es el paso de un código lingüístico a otro que realiza un hablante bilingüe según la situación y la intencionalidad comunicativa.
                Las situaciones más representativas de interferencia se han dado en regiones donde se ha producido un contacto social, cultural y político intenso y prolongado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.